| Reprodução/www |
⇅
“La era de las redes sociales es también la era de la fragilización social”
Una conversación sobre la influencia de Internet y las tecnologías digitales de comunicación en el funcionamiento de las sociedades contemporáneas.
por David Romero
César Rendueles (Gerona, 1975) es profesor de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid. Es también autor de un interesante ensayo llamado ‘Sociofobia: El cambio político en la era de la utopía digital’, en el que analiza el efecto de las tecnologías digitales de la comunicación en la realidad política y social.
Su discurso en este sentido ejerce una especie de contrapeso frente al optimismo generalizado que hay en torno al mundo digital y a las esperanzas, tal vez excesivas, que las sociedades modernas han depositado en las nuevas y flamantes tecnologías de la comunicación.
Rendueles, en su obra y también en esta entrevista, apunta a la fragilidad de los vínculos humanos que hay detrás de las frenéticas redes sociales y las multitudes de ‘followers’, y lamenta al mismo tiempo la gran cantidad de vidas que se ven dañadas y empobrecidas en el entorno consumista y profundamente individualista que caracteriza al capitalismo neoliberal.
.
RT: ¿A qué llama usted Utopia Digital? ¿Acaso confiamos demasiado en que la tecnología digital va a resolver nuestros problemas?
César Rendueles: Hoy atribuimos a la tecnología unas capacidades enormes para solucionar todo tipo de problemas sociales, políticos e incluso ecológicos. Es increíble: por ejemplo, en casi cualquier debate sobre la crisis medioambiental siempre aparece alguien que te dice que la geo-ingeniería o la nanotecnología van a solucionar la crisis energética, y así con todo: se empieza a creer que la crisis de legitimidad política se puede resolver con la participación digital; la crisis educativa con más cacharritos tecnológicos en las clases… Es alucinante, porque además está muy asumido, tanto entre la izquierda como entre la derecha.
A mí me parece que esa confianza en lo digital tiene que ver con que parece que esa tecnología nos exime de los procesos deliberativos, nos libra de la necesidad de ponernos de acuerdo desde posiciones muy distintas y en conflicto, a través de una especie de coordinación espontánea y consensual que no pasa por la deliberación. Y en ese sentido me parece que esa concepción de la tecnología es muy heredera de la forma en que se concebía el mercado desde la tradición liberal: se le atribuía la capacidad de generar coordinación social sin recurrir a mecanismos deliberativos, eludiendo el conflicto político.
Y claro, hoy, después de 2008, ya nadie cree demasiado en el mercado. Nadie cree ya que tenga esa capacidad para resolver los conflictos políticos: más bien los acelera, como siempre han planteado los marxistas. Entonces hemos trasladado del mercado a la tecnología esa confianza en que surja alguna clase de orden emergente y espontáneo, que no pase por los procesos deliberativos democráticos.
RT: En alguna ocasión usted ha planteado que las redes sociales también tratan de cumplir una función parecida a la de los antidepresivos…
CR: La era de las redes sociales es también la era de la fragilización social. Es un hecho empírico. Vivimos en sociedades muy individualizadas, con vínculos sociales muy débiles, con vínculos organizativos también muy débiles, y es en ese contexto social en el que han cobrado mucho protagonismo las redes sociales.
Es un tipo de relación que puede ser muy abundante, con miles de “followers” y amigos, pero también bastante superficial y muy frágil, sobre todo porque es un tipo de relación reversible a voluntad, que no está basada en el compromiso, sino en la preferencia: si me canso de seguir a alguien o deja de gustarme que me siga, pues lo dejo de seguir o lo bloqueo. Y los vínculos sociales no funcionan así exactamente: no prescindimos de nuestros amigos porque se pongan pesados en una determinada ocasión; no prescindimos de las organizaciones políticas o sindicales a las que pertenecemos porque no nos apetezca asistir a una asamblea o a una manifestación…
Al mismo tiempo, las relaciones digitales, a pesar de que son superficiales y frágiles, nos proporcionan una cierta sensación de conexión, y por eso las he comparado alguna vez con el Prozac. Nadie confundiría la sensación que produce un antidepresivo con una vida plena o con la autorrealización personal, nadie sería tan idiota… y sin embargo, lo que ha conseguido la ideología digital es hacernos confundir la vida digital con una vida no sólo plena sino incluso superior a la que llevábamos en el mundo analógico.
RT: ¿Cómo afecta esto a la política? ¿Han cambiado las redes sociales la manera de hacer política?
CR: Por un lado, yo no creo que las tecnologías digitales sean realmente tan importantes, y por otro, creo que hay mucha más continuidad entre el mundo analógico y el digital de la que a veces se asume. A mí me parece muy cuestionable todo ese imaginario de ruptura sistemática que siempre rodea al mundo de la tecnología digital.
Y en ese sentido me parece que lo que han hecho las redes sociales y la tecnología digital es acelerar procesos que ya estaban en marcha: la democracia de audiencias, por ejemplo, es un fenómeno anterior al surgimiento de las redes sociales, y que tiene que ver, por una parte, con los procesos de despolitización asociados al marco neoliberal y, por otra, con el uso que se le dio a medios de comunicación tradicionales como la televisión en ese contexto en el que había un progresivo desinterés de la ciudadanía hacia la política. Ahí nace la democracia de audiencias. Y las redes sociales, al aterrizar en ese modelo, lo que hacen es intensificarlo, por supuesto.
Se entiende mejor lo que hacen las redes sociales si las pensamos como televisores pequeñitos dentro de nuestro teléfono móvil, y no como un paradigma completamente novedoso. Se habla mucho de cómo Donald Trump utiliza las redes sociales, pero se olvida con frecuencia que se hizo famoso en un “reality show” de televisión. El uso que Trump hace de las redes sociales se parece mucho más a estrategias de propaganda masiva tradicional que a alguna clase de nueva estrategia reticular digital supersofisticada… es propaganda de la de toda la vida, masiva y basada directamente en la manipulación. Por eso digo que hay mucha más continuidad de la que parece entre el pasado analógico y el presente digital.
RT: Hay quien señala que el propio funcionamiento de Internet y los buscadores de información hacen que el usuario acabe en una especie de burbuja individual, accediendo a contenidos seleccionados según sus propios gustos, a través de una especie de filtro personalizado por los propios motores de búsqueda. ¿Eso no provoca que estemos realmente más aislados que conectados? ¿Y no afecta a la política, en el sentido más clásico y amplio del término?
CR: Internet es muy curioso porque se dan dos dinámicas contrapuestas: es verdad que la cantidad de información y de opiniones diversas es infinitamente mayor que en el mundo analógico, pero nosotros somos seres limitados y con una capacidad de procesamiento limitada, que es algo que se nos olvida. La oferta es la que es, pero nosotros somos seres neolíticos con una capacidad limitada.
Lo que sucede finalmente es que nos relacionamos con paquetes limitados de información, pero ahora creemos que proceden de una esfera pública infinita donde todas las opciones están disponibles y que hemos elegido con total neutralidad.
El efecto de esto es muy perverso, porque no sólo opera ese filtro-burbuja (que seguramente ya existía antes cuando uno elegía su periódico o los medios más afines para informarse) sino que ahora tiene un añadido: la idea de que la información procede de la libre elección más absoluta y de una criba crítica sistemática. Eso es lo característico de este momento: no tanto que existan sesgos muy pronunciados en nuestros medios de comunicación – yo creo que en eso hay una gran continuidad – sino que ahora nos creemos agentes críticos super-sofisticados. Y eso si tiene un efecto pernicioso.
RT: Usted comentó en una ocasión que cuando trabajaba en su libro “Sociofobia: El cambio político en la era de la utopía digital”, quería escribir realmente sobre la idea de fraternidad, y no tanto sobre las tecnologías digitales de comunicación. ¿Es demasiado ingenuo pensar que las redes sociales pueden contribuir a una mayor fraternidad en la sociedad?
CR: A mí en el fondo nunca me ha interesado demasiado la tecnología digital. Lo que ocurre es que me he visto arrastrado a estudiar sobre esto porque, en muchos de los problemas que sí me interesaban, detectaba que se recurría a la tecnología digital como una solución que a mí me parece ficticia, tanto en cuestiones de educación como en lo referente a la política y en especial a los procesos de política emancipatoria.
Uno de los problemas que hemos detectado en las últimas décadas desde la filosofía política o la sociología crítica es que de alguna forma los procesos emancipatorios exigen condiciones no sólo materiales y políticas, sino también sociales, es decir, que hace falta una cierta urdimbre social para que esos procesos se pongan en marcha. Profundizar en la democratización es muy complejo en una sociedad muy atomizada y muy individualista.
Yo creo que los que ven con más optimismo el auge del paradigma digital tienden a pensar que ahí se ofrece una solución a los dilemas de la sociabilidad contemporáneos y que tiene unas fuertes potencialidades críticas. Yo lo veo al revés: yo creo que en la medida en que sepamos solucionar o superar esa fragilización de las relaciones sociales, encontraremos usos de las tecnologías de la comunicación que hoy ni siquiera imaginamos.
Mientras tanto, se está viendo que las redes sociales, en este estado de fragilidad social y atomización, son muy destructivas: por eso nos estamos insultando todo el rato y se generan esas dinámicas de linchamiento tan perniciosas. De momento hay muy poca fraternidad.
RT: ¿Cree que las redes sociales podrían ser en esencia una especie de trampa para controlar más a las personas o para obtener información que pueda usarse con objetivos mercantiles? ¿Están en realidad más al servicio del llamado “big data” que de las relaciones interpersonales?
CR: Aquí también veo una gran continuidad entre los procesos de control social que estamos viviendo ahora y los que se vivieron en el pasado. Es verdad que ahora la Audiencia Nacional se dedica a vigilar Twitter y las redes sociales para meter en la cárcel a la gente, pero no es menos cierto que lleva encarcelando a gente y cerrando medios de comunicación por sus opiniones desde hace mucho tiempo. Hoy todos conocen a Pablo Hasél o a Snowden, y se les relaciona con el medio ambiente digital… pero menos gente se acuerda del director del diario vasco Egunkaria, Martxelo Otamendi al que torturó hace poquísimo la Guardia Civil, bajo la supervisión de un juez de la Audiencia Nacional.
Hay una gran continuidad entre esos dos ámbitos: se habla del control biométrico que pueden introducir las redes sociales, pero en España el control biométrico existe desde hace décadas y se llama carnet de identidad. A los catorce años tienes que poner la huella ahí, algo que le parece una pesadilla “orwelliana” a la gente de fuera de España, y aquí siempre nos ha parecido de lo más normal. Así que también conviene reflexionar acerca de la tolerancia que hemos tenido en el pasado a esa represión y preguntarse por qué solo en la medida en que median las redes digitales nos empieza a preocupar.
Y el asunto del “big data”, lo único que ha hecho, una vez más, ha sido acelerar tendencias en curso. Es verdad que el diseño de las últimas décadas del medio ambiente digital llevado a cabo desde una perspectiva muy mercantilista ha facilitado todo eso. Si ese medio ambiente digital hubiese estado más intervenido por instituciones públicas sería más fácil poner coto a todos esos procesos de explotación mercantilizadora, pero como ese desarrollo ha sido muy privado, pues ahora nos cuesta más… es cierto que hay una semilla de mercantilización muy potente.
También es cierto que en la explotación del “big data” para desarrollar herramientas represivas se superpone a una tradición de políticas punitivas en el contexto neoliberal… pensar estas cosas en términos de una especie de “Gran Hermano” digital es no entender nada.
Y lo mismo pasa con las dinámicas extractivas digitales, todo ese conjunto de acciones orientado a convertir nuestras relaciones sociales en fuentes de beneficios para las grandes empresas. Es decir, nuestro capital social y relacional, que sirve por ejemplo para alquilar una habitación en “AirBnB” o ser conductor en un servicio de transportes, es explotado por una empresa que no hace nada salvo poner una mínima estructura digital. Me parece que esto tiene un parentesco muy cercano con los procesos de financiarización previos, que existen desde principios de los años 80, donde las mayores fortunas se generan a base de no producir nada, básicamente. Esas dinámicas extractivas exploran nuevos territorios, y una vez que se agota el mundo real, el mundo digital es el nuevo terreno a colonizar.
RT: En resumen, podría decirse entonces que la eclosión de las tecnologías digitales ha servido principalmente para acelerar o intensificar procesos sociales que ya estaban en curso, pero no ha revolucionado nada en esencia…
CR: Así es… yo soy un marxista y un materialista muy clásico, y los marxistas para lo que servimos es para ser pesados, para decir siempre lo mismo. Y eso, a veces es útil. Algunas veces simplemente somos pesados y no valemos para nada, pero otras veces, cuando todo el mundo está insistiendo en lo nuevo, en que estamos en un marco nuevo y en que esto es una nueva frontera, yo creo que los pesados somos útiles, porque recordamos que en nuestras sociedades muchas veces pesan más las continuidades que las rupturas.
RT: En una ocasión usted afirmó que el consumismo hace que las personas lleven “vidas dañadas”. ¿De qué manera daña o perjudica este sistema a la vida de las personas?
CR: El consumismo no consiste sólo en comprar mucho. El consumismo es más bien un ideal de vida buena y de autorrealización en el mercado, a través de la compra y de la venta, y es un modelo de vida muy extendido en el que, por desgracia, todos participamos en alguna medida.
Y es un modelo que genera vidas dañadas, porque te impide tener un proyecto de vida buena mínimamente coherente; te quedas abandonado a los azares del mercado, persiguiendo como un hámster la última novedad, la tendencia que esté de moda.
Aspirar a llevar una vida buena exige tener un cierto proyecto moral de vida, exige pensar qué tipo de persona quieres llegar a ser y trabajar en esa construcción y asumir a veces que hay fracasos. Y yo creo que el consumismo dinamita eso, porque atomiza completamente tu vida y te convierte sencillamente en un elector racional cuya única perspectiva de la vida es el ahora. No tienes ni pasado ni futuro, tus únicas perspectivas son tus preferencias presentes, que mañana cambiarán y ya son distintas de las de ayer… y yo creo que eso durante cortos periodos de vida puede ser excitante o interesante, pero en el medio plazo son vidas terribles, son vidas completamente vacías, seguramente porque son inconsistentes con nuestra naturaleza humana. No somos así. Somos seres que necesitamos articular un pasado y tener proyectos de futuro, compartidos, normalmente.
RT: Si tuviera que señalar cuál es la carencia o el problema más importante de nuestro estilo de vida, ¿cuál señalaría?
CR: La desigualdad. Cada vez estoy más convencido de que la falta de igualdad es el motivo más profundo de las vidas dañadas que llevamos. Sé que es un valor muy controvertido, y es el más feo en el binomio libertad-igualdad, y además vivimos en un momento de mucha exuberancia de la libertad: hoy en día la libertad es un valor que cotiza al alza, y en cambio la igualdad es mirada con sospecha. Se admite la igualdad de oportunidades, pero eso es una degeneración absoluta del ideal igualitario. La igualdad de oportunidades es pura meritocracia, y eso no tiene nada que ver con la igualdad. La igualdad tiene que ver con la llegada, no con el punto de salida. Yo estoy absolutamente convencido de que sin una recuperación de un modelo de igualdad fuerte, es completamente imposible recuperar los ideales emancipatorios ilustrados.
{ RT }
•
░░░░░░░░░░░░